top of page
Logo de la Revista Universo
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White SoundCloud Icon
  • White YouTube Icon

Daniel Day-Lewis está un poco loco

  • Andrés Tejada Iglesias
  • 2 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Hoy, queridos universos, veremos a uno de los más monstruosos y talentosos actores metódicos de todos los tiempos, exploraremos algunas anécdotas que te harán decir “¿What the fuck?”. Es momento de hablar de un hombre que se ha hecho con 3 Oscar a “Mejor Actor Principal”. Es hora de hacer una reverencia para: Daniel Day-Lewis.

Antes que nada ¿Actor metódico? ¿Qué carajos? Bueno, es que cuando un actor afronta la producción de una película, normalmente se limita a leer un guión, hacer una investigación sobre su personaje y lucirse (o no) frente a las cámaras. Pero un actor del método o actor metódico, afronta los proyectos fílmicos de otra manera, ya que se prepara para las grabaciones convirtiéndose en su personaje, implicándose personalmente a grandes niveles, de alguna forma, el artista del método dibuja un panorama donde el personaje y él coexisten en un mismo espacio físico; su cuerpo.

La primera anécdota que contaremos el día de hoy, viene de la película “My Left Foot” del año 1989, donde Daniel tenía el papel protagónico, debía interpretar a Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y se hizo famoso al pintar con su pie izquierdo. Nuestro querido actor metódico aprendió a hacer varias cosas con su pie derecho como reproducir música con un tocadiscos, otra cosa a destacar es que cuando las cámaras no estaban grabando seguía en su silla de ruedas, hasta LLEGÓ A PARTIRSE DOS COSTILLAS por no abandonar la posición que el personaje estaba obligado a tener a causa de su parálisis.

Ahora, imaginen ser el agente de un actor e ir a hablar con él, pero no poder hacerlo porque simplemente no está, esto le pasó al agente de Daniel Day-Lewis, que fue a charlar con el actor durante el rodaje de My Left Foot, pero sólo encontró a Christy Brown.

Vayamos ahora a 1992, el año del estreno de “The Last Of The Mohicans” de Michael Mann, o mejor viajemos algunos meses antes de eso y encontraremos a Daniel Day-Lewis viviendo en la madre selva, ¿Por qué?, Sencillo, allí es donde su personaje (Hawkeye) viviría. Siendo esto poco para el ya retirado actor, vivió de la naturaleza, cazando y pescando para poder comer. ¡Una locura!​

Al ser Hawkeye un cazador perteneciente a la tribu de los Mohicanos, es de esperarse que este personaje sepa mucho sobre combate, pues Daniel Day-Lewis pensó lo mismo, por este motivo se entrenó con el ejército estadounidense en aras de mejorar sus habilidades de tiro y combate cuerpo a cuerpo. ​

Tan sólo un año después, Daniel protagonizaría la majestuosa In The Name Of The Father(1993) de Jim Sheridan. La preparación física fue considerable al bajar 15 kilos para interpretar a su personaje. Y en lo psicológico, hay que decir que pasó varias noches durmiendo en prisión. ¿Aún tenían dudas sobre la diferencia de un actor convencional y uno del método? Pues… ahí está otra respuesta.

Para no hablar sólo de “películas viejas”, viajemos al 2012, el año en que se iba a acabar el mundo, también fue el año en que se estrenó “Lincoln” del famoso director Steven Spielberg. Daniel Day-Lewis tuvo la oportunidad de interpretar a Abraham Lincoln en la pantalla grande y vaya que lo hizo. Muchos recordaran a Joseph Gordon-Levitt, mejor conocido como “Tom” en “500 Days Of Summer”, pues el actor estadounidense también fue participe de “Lincoln” y dijo no haber conocido a Daniel Day-Lewis hasta que el rodaje de la cinta terminó ¿Cómo se explica esto? Es sencillo, el metódico Daniel no respondía a su nombre durante la producción, debía ser llamado “Señor Presidente”.

Y eso es todo por hoy, me gustaría pensar que tal vez dijeron “¿What The Fuck?” con una de estas simpáticas anécdotas, ahora quiero pensar en que corren a buscar estas cintas porque son gloriosas. Es momento de que vean al grandioso actor metódico Daniel Day-Lewis, aprovechen que están vivos para apreciar a uno de los más grandes actores que la tierra nos ha entregado. Gracias por tanto y perdón por tan poco, Daniel.

Comentários


Publicaciones Anteriores
Publicaciones Recientes
Archivo
Buscar por Tags
Siguenos
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page